NORMAS APLICABLES:
- La solicitud de servicio será el medio a través del cual se llevará un registro y control de las acciones a seguir dependiendo de la falla presentada
- El mantenimiento preventivo y correctivo se llevará a cabo siempre y cuando se cuente con los materiales necesarios para la realización del servicio
MATERIAL:
Ø Franela
Ø Recipiente
Ø Aire comprimido
Ø Alcohol isopropílico
Ø Cotonetes (hisopos)
1. Primero debemos retirar la bola del mouse, esto lo hacemos girando la tapa en el sentido que se indique. Se recomienda ir colocando todas las piezas que se retiren en un recipiente para no perderlas. Para limpiar la bola podemos ocupar una franela húmeda.
3. Como la mayoría del polvo y pelusa se aloja dentro del mouse, es necesario abrirlo para poder limpiar su interior. Utilizamos en desarmador para esta tarea; para separar el mouse, debemos jalar suavemente hacia atrás la parte superior. Tendremos dos partes: la superior y la base.
4. Para limpiar el interior podemos utilizar cotonetes humedecidos con alcohol isopropílico y aire comprimido para los lugares de difícil acceso. Los bordes suelen ensuciarse bastante así que es importante prestarles suficiente atención.
5. Cuando ya tengamos el interior de nuestro mouse bien limpio, podemos proceder a limpiar el exterior de la carcaza; podemos hacerlo con una franela humedecida y utilizar aire comprimido para limpiar los espacios que hay entre la parte superior y los botones.
6. Lo siguiente es volver a cerrar el mouse. Cuando coloquemos la parte superior debemos deslizarla de atrás hacia adelante con mucho cuidado para no dañar nada; hay que presionar un poco para que el mouse quede bien sujeto. Volvemos a colocar el tornillo en su sitio.
7. Y el último paso es colocar en su sitio la bola cerrando muy bien la tapa.
NOTA:
En el siguiente link podrás observar cómo hacer la limpieza de un mouse óptico: