Mantenimiento preventivo y correctivo


martes, 2 de octubre de 2012

[MANTENIMIENTO PREVENTIVO] Limpieza a CPU


NORMAS APLICABLES:
  •        La solicitud de servicio será el medio a través del cual se llevará un registro y control de las acciones a seguir dependiendo de la falla presentada
  •        El mantenimiento preventivo y correctivo se llevará a cabo siempre y cuando se cuente con los materiales necesarios para la realización del servicio


En el siguiente enlace se muestran los pasos a seguir para dar mantenimiento preventivo a un CPU:

Limpieza a un CPU

En los siguientes videos se muestra la limpieza de las partes internas del CPU:



MOTHERBOARD:


MEMORIA RAM:


DISCO DURO:


UNIDAD DE CD:

sábado, 8 de septiembre de 2012

[MANTENIMIENTO PREVENTIVO] Limpieza de mouse




NORMAS APLICABLES:
  •        La solicitud de servicio será el medio a través del cual se llevará un registro y control de las acciones a seguir dependiendo de la falla presentada
  •        El mantenimiento preventivo y correctivo se llevará a cabo siempre y cuando se cuente con los materiales necesarios para la realización del servicio


MATERIAL:


Ø  Desarmador plano y de cruz
Ø  Franela
Ø  Recipiente
Ø  Aire comprimido
Ø  Alcohol isopropílico
Ø  Cotonetes (hisopos)


1.    Primero debemos retirar la bola del mouse, esto lo hacemos girando la tapa en el sentido que se indique. Se recomienda ir colocando todas las piezas que se retiren en un recipiente para no perderlas. Para limpiar la bola podemos ocupar una franela húmeda.




 2.    Después, humedecemos un cotonete con alcohol isopropílico y lo usamos para limpiar los rodillos.


3.    Como la mayoría del polvo y pelusa se aloja dentro del mouse, es necesario abrirlo para poder limpiar su interior. Utilizamos en desarmador para esta tarea; para separar el mouse, debemos jalar suavemente hacia atrás  la parte superior. Tendremos dos partes: la superior y la base.


4.    Para limpiar el interior podemos utilizar cotonetes humedecidos con alcohol isopropílico y aire comprimido para los lugares de difícil acceso. Los bordes suelen ensuciarse bastante así que es importante prestarles suficiente atención.


5.    Cuando ya tengamos el interior de nuestro mouse bien limpio, podemos proceder a limpiar el exterior de la carcaza; podemos hacerlo con una franela humedecida y utilizar aire comprimido para limpiar los espacios que hay entre la parte superior y los botones.


6.    Lo siguiente es volver a cerrar el mouse. Cuando coloquemos la parte superior debemos deslizarla de atrás hacia adelante con mucho cuidado para no dañar nada; hay que presionar un poco para que el mouse quede bien sujeto. Volvemos a colocar el tornillo en su sitio.


7.    Y el último paso es colocar en su sitio la bola cerrando muy bien la tapa.








NOTA:

En el siguiente link podrás observar cómo hacer la limpieza de un mouse óptico:






domingo, 2 de septiembre de 2012

[MANTENIMIENTO PREVENTIVO] Limpieza de teclado




NORMAS APLICABLES:
  • La solicitud de servicio será el medio a través del cual se llevará un registro y control de las acciones a seguir dependiendo de la falla presentada
  • El mantenimiento preventivo y correctivo se llevará a cabo siempre y cuando se cuente con los materiales necesarios para la realización del servicio



MATERIAL:


Ø  Desarmador plano y de cruz
Ø  Brocha de cerdas suaves
Ø  Cepillo de dientes
Ø  Franela
Ø  Recipientes
Ø  Aire comprimido
Ø  Alcohol isopropílico
Ø  Fabuloso
Ø  Agua




El primer paso es hacer un diagrama del teclado (puede ser un dibujo o una fotografía) que posteriormente nos ayude a identificar la disposición de las teclas. Lo siguiente es quitar las teclas del teclado, hay que asegurarse de hacerlo con cuidado para no dañarlas y de tener un recipiente en donde colocarlas para no extraviar ninguna.



Para lavar las teclas, colocaremos agua con un pequeño chorro de “Fabuloso” en un recipiente y colocaremos las teclas allí. Si las teclas están muy sucias podemos auxiliarnos de un cepillo de dientes para tallarlas con cuidado; de lo contrario. Después debemos secarlas lo más posible con una franela y colocarlas al aire libre para que se sequen bien.



Procedemos a limpiar la carcasa del teclado, esto podemos hacerlo con ayuda de una brocha y cepillo de dientes para remover la basura, pelusa y el polvo. Se pude usar aire comprimido también.


El siguiente paso es quitar los tornillos del teclado para poder limpiar su parte interna. Hay que tener cuidado con los tornillos para no perderlos, se aconseja colocarlos en un recipiente.


Dentro del teclado se encontraran una placa que contiene el microchip del teclado, una membrana (que es la responsable de hacer que las teclas regresen a su posición después de ser presionadas) y una lámina de circuitos (envía señales al microchip cuando una tecla es pulsada). Debemos tener en cuenta que la placa del microchip puede limpiarse con un poco de alcohol isopropílico, pero la membrana y , sobre todo, la lámina de circuitos, deben limpiarse sólo con una brocha suave teniendo mucho cuidado de no dañarlas. La parte interior de la carcasa del teclado puede limpiarse con una brocha.


Una vez limpia la parte interior del teclado, puede procederse a su armado, se debe tener precaución de colocar correctamente la membrana y la placa de circuitos. Cuando el teclado está armado y las teclas ya están completamente secas, se colocan las teclas apoyándose del diagrama realizado anteriormente para asegurarse que las teclas sean colocadas en el lugar correcto.








sábado, 25 de agosto de 2012

Conectores AT y ATX





La fuente de poder es un componente del CPU encargado de brindar la alimentación eléctrica al equipo. Esta va conectada a la tarjeta madre (mother board) mediante numerosos cables agrupados en conectores.

Existen dos tipos de conectores que corresponden a dos formatos de gabinetes:

  • AT. De 20 pines
  • ATX. De 24 pines

CONECTOR  AT  DE  20 PINES 


Este conector corresponde al formato AT de gabinete. Los pines se distribuyen en dos filas de 10 cada una; cada pin tiene un tipo de señal y color de cable distintos:


CONECTOR  ATX  DE  24 PINES

Para los conectores diseñados para gabinetes ATX existen dos versiones:

Cuenta con un conector de 20 pines 
y los 4 restantes están en otro 
conector
Los 24 pines están distribuidos en dos filas de 12 pines
cada una

Al igual que el conector de 20 pines, cada pin tiene una señal y color específicos:


MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO


Bienvenido, este es un blog 
dedicado a temas relacionados 
con el mantenimiento tanto 
preventivo como correctivo 
del equipo de cómputo.





NORMAS A TOMAR EN CUENTA EN EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO

1.       La solicitud de servicio será el medio a través del cual se llevará un registro y control de las acciones a seguir dependiendo de la falla presentada
2.       El mantenimiento preventivo y correctivo se llevará a cabo siempre y cuando se cuente con los materiales necesarios para la realización del servicio
3.       El equipo que se entregue al área de tecnologías de la información establecerá los tiempos de devolución
4.       El equipo de cómputo que se entregue para mantenimiento correctivo será devuelto en tiempo y forma dependiendo de la falla existente